“GRANADA EN CONTRA DE LA REFORMA LOCAL”
La campaña lanzada por el Movimiento de Marea Naranja Estatal y apoyada y difundida por Marea Naranja Granada del 12J “Servicios Sociales en peligro de extinción: No a la reforma local”, ha conseguido que tanto el Ayuntamiento de Granada, Diputación de Granada, Ayuntamiento de Baza y otros muchas corporaciones locales de la provincia hayan aprobado una moción en la que se le insta al gobierno central a asumir el peligro que supone dicha reforma para nuestro sistema público de servicios sociales y empezar a negociar con los agentes sociales.
La moción que Marea Naranja Estatal proponía, se pedía expresamente al gobierno central la retirada de la reforma, pero tanto en el Ayuntamiento como en la Diputación de Granada, la moción al final ha sido votada pidiendo al gobierno el consenso social con respecto al tema.
En la Diputación de Granada el pasado 25 de Junio, todos los grupos, a iniciativa del Partido Socialista, aprobaron una Declaración Institucional para instar al Gobierno Central a reformular esta reforma y defender el municipalismo en lo que a intervención social se refiere.
En el caso del Ayuntamiento de Granada, el Grupo Municipal Socialista planteó la moción elaborada por la Marea Naranja Estatal, que fue aprobada por unanimidad en el pleno del viernes 28 de Junio. En la moción se habla de la importancia de la cercanía en la gestión de los Servicios Sociales y se insta al Gobierno Central y a la FEMP a llegar a un consenso social antes de su aprobación.
Miembros del movimiento de Marea Naranja, de la CGT así como profesionales de los servicios sociales municipales han querido apoyar la moción con su presencia en el pleno del Ayuntamiento de Granada, pero no ha sido permitida su entrada al mismo.
Si la reforma consigue salir adelante en los términos que en la actualidad está planteada, supondría una seria agresión a la autonomía local. Poniendo en serio riesgo de extinción una buena parte de los actuales servicios sociales, especialmente todos los servicios sociales especializados gestionados por la Administración Local y es un ataque al criterio de proximidad y subsidiariedad como fundamentos de los Servicios Sociales Comunitarios. Esta reforma facilita la privatización de servicios, hasta ahora públicos y limita la actuación municipal en materia de servicios sociales, reduciéndola a: “Evaluación e información de situaciones de necesidad social y la atención inmediata a personas en situación de riesgo o exclusión social”.
Marea Naranja Granada tiene previsto realizar más movilizaciones para poder paralizar dicha reforma.
SERVICIOS SOCIALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
• QUEREMOS UNOS SERVICIOS SOCIALES PÚBLICOS, NO PRIVATIZADOS.
• UNOS SERVICIOS SOCIALES CON FINANCIACIÓ ESTABLE, SUFICIENTE, SIN RECORTES.
• SERVICIOS SOCIALES CERCANOS, PRÓXIMOS, DESCENTRALIZADOS. PRESENTES EN CADA MUNICIPIO.
• SERVICIOS SOCIALES QUE GARANTICEN LA
SATISFACCION DE LAS NECESIDADES BÁSICAS PARA TODOS Y TODAS COMO DERECHO.
• SERVICIOS SOCIALES SIN LISTAS DE ESPERA Y CON INMEDIATEZ EN LAS RESPUESTAS.
• SERVICIOS SOCIALES QUE GARANTICEN UNAS RENTAS ECONÓMICAS INCONDICIONALES Y BÁSICAS.
• SERVICIOS SOCIALES QUE ATIENDAN A TODAS LAS PERSONAS Y PRIORITARIAMENTE A LAS PERSONAS MÁS EMPOBRECIDAS.
• SERVICIOS SOCIALES QUE CONTRIBUYAN CON EL REPARTO JUSTO DE LA RIQUEZA Y LA GARANTÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS, ECONÓMICOS Y SOCIALES
Sevicios Sociales para todos y desde cualquier municipio, por pequeño y lejano que se encuentre. Servicios Sociales Públicos que garanticen con sus programas y prestaciones la atención a todas las personas en situación de necesidad, especialmente de aquellas más vulnerables y la permanencia del Estado de Bienestar.
Porque entre tod@s podemos conseguirlo, no a la reforma de la Administración Local. Recortes no, no te calles!!
Gracias! Gracias por explicar a la ciudadanía lo que queremos y lo que no queremos con la reforma que nos quieren imponer, y por contarnos que esta pasando en las diferentes administraciones.
Tenemos q seguir gritando un fuerte ” NO a la privatización de los servicios sociales, un NO a los recortes sociales, un NO a la reforma local de la administración local donde los servicios sociales no se reflejen , donde se de cabida a un puro asistencialismo y donde la prevención, la promoción y la intervención social profesionalizada no tenga cabida…. Queremos ser escuchados/as y tenidos en cuenta, la ciudadanía, los profesionales del ámbito de lo social, los colegios , los sindicatos, los gobiernos de las Entidades Locales sean del color que sean, … Queremos que quien nos gobierne NOS ESCUCHE y haga leyes y normativas que beneficien a la ciudadanía en un Estado Social y de Derecho.
Hay cosas que una no se explica, pero que están muy bien que pasen! Y esta es una de esas. Gracias Jemi por conseguirlo! Enhorabuena!
Lo municipal ha garantizado, en los últimos años más aún, que cualquier persona, en cualquier pueblo por pequeño y lejano que sea, tenga acceso a los recursos que le pueden facilitar, dándole calidad, a su vida. Los Ayuntamientos han asumido muchas competencias para ello. Que una persona tenga su médica en el pueblo, su psicólogo, su trabajadora social, su educador, su maestra, su cartero, su animadora sociocultural, su profesor de adultos, etc. a mano, es algo que no debe cuantificarse en términos mercantiles, claro que cuesta dinero pero hay que pagarlo. Para eso está el interés de las personas, para eso pagamos impuestos. Eso es estar por las personas, lo demás son palabras. El ayuntamiento lo ves, lo notas todos los días; la Junta, el Estado solo por la tele, nos pilla más lejos.
Tenemos que felicitarnos tod@s los que desde Marea Naranja trabajamos por y para unos Servicios Sociales Públicos y de Calidad, en ese sentido esta Campaña del 12 J: “Servicios Sociales en Peligro de Extinción” aboga por ello pidiendo a través de estas mociones el rechazo hacia la reforma de la Administración Local, tal y como se tiene prevista. La campaña no ha hecho mas que empezar y tenemos que seguir poniendo de manifiesto ante la ciudadanía e incluso ante los propios profesionales de la intervención social, como Marea Naranja, lo que dicha reforma implicaría para el Sistema Público de Servicios Sociales en general y para los servicios sociales comunitarios municipales en particular. Sin entrar en dramas, supondría eso “su extinción”, al menos tal y como los conocemos hoy en día.
El Ayuntamiento de Moraleda de Zafayona tambien ha aprobado la moción el viernes pasado, uniendose así a esta marea.
Parece que se va entendiendo la barbaridad que implica la reforma de la administración local tal y como está planteada. Gracias a todas las personas que forman la marea naranja por su esfuerzo. Está demostrado que JUNTOS/AS PODEMOS y estamos en el camino….
Esta campaña esta teniendo sus resultados. Gracias a tod@s por la implicacion y el esfuerzo depsitado.
No se puede contemplar los servicios sociales fuera del ambito municipal y cada vez mas personas lo entienden asi, gracias a esta campaña de informacion.
Gracias a estas iniciativas, se está conociendo que puede significar una privatizacion de los servicios sociales publicos. Entre todos podemos cambiar el rumbo. A seguir remando!! 🙂
Pingback: Concejal9 » Servicios Sociales en boca de los/as Funcionarios/as